Cada vez más sostenibles

La sostenibilidad es el gran activo intangible de este siglo XXI.

Business for good

Las empresas sostenibles aumentan su reputación y su notoriedad y logran conectar mejor con sus audiencias y sus públicos, con los que mantienen un vínculo más estrecho y cercano.

Son todo beneficios.

Una adecuada creación, activación y gestión del capital sostenible de las empresas, las instituciones y las organizaciones impacta positivamente en el resto de intangibles de sus marcas.

Competitividad

Supone más eficacia y más eficiencia empresarial. Introduce nuevas maneras de hacer las cosas mejor y favorece una cultura organizacional más positiva.

Credibilidad

Es sinónimo de credibilidad en la actividad empresarial. Dota a la empresa y a la marca de estabilidad en el contexto en el que desarrolla, mitiga los impactos desfavorables y logra hacerlas resilientes.

Internacionalización

Es un lenguaje común en las economías del mundo, por lo que facilita los procesos de internacionalización de una marca o empresa y mejora la entrada y consolidación en nuevos mercados.

Vinculación

Mejora la relación y aumenta a afinidad de empresas y marcas con sus acreedores, proveedores, clientes y grupos de interés.

Consultores
en sostenibilidad

Acompañamos a las empresas en la creación, desarrollo y fortalecimiento de su capital sostenible. Diseñamos estrategias, planes y programas para incorporar la sostenibilidad en las organizaciones, sus procesos y sus operaciones.

Auditoría y diagnóstico

Planificación estratégica y sectorial

Desarrollo del capital sostenible e impacto

Reporting, evaluación y certificación

Formación: capital humano para la sostenibilidad

Estándares
de sostenibilidad

Preparamos y acompañamos a las marcas y empresas para los principales estándares de sostenibilidad.


 GRI y Down Jones Sustainability Index


Aenor, Ecovadis, Biosphere y BCorp.


 Empresas familiarmente responsables.

Metodología
contrastada y eficaz

Nuestra metodología toma como referencia los grandes marcos de auditoría y evaluación y combina otros como el EBDH, los principios de los derechos humanos en las empresas, UNPRI y el Pacto Mundial.

9

Entorno, materialidad y alineamiento

9

Localización

9

Integración EBDH

9

Armonización y estandarización

9

Desarrollo y consolidación

9

Reporting, monitorización y seguimiento

Criterios ESG

Los criterios ESG son clave en la toma de decisiones de inversores y en la captación de financiación. Te ayudamos a integrar los criterios ESG en la cadena de valor de tu empresa, en su estructura, en sus procesos y operaciones.

Novedades en nuestro blog